Lo que necesitas saber sobre la glucosa en sangre

Quizás te han dado un diagnóstico de prediabetes o diabetes y compraste un medidor de glucemia. O quizás tienes algún antecedente en la familia. Quizás solo sientes curiosidad por saber qué influencia tienen los alimentos en los niveles de glucemia y estás dispuesto a sacrificar unas cuantas gotas de sangre para averiguarlo.

Si es la primera vez que vas a tomar pruebas de glucosa en sangre, puedes estar tranquilo, son fáciles de hacer.

Si tienes diagnosticada diabetes desde hace tiempo, probablemente hayas seguido tu nivel de azúcar en sangre durante años. Pero si recientemente has decidido intentar una dieta baja en carbohidratos o cetogénica, es necesario que comprendas tus resultados en el contexto del nuevo patrón alimentario.

Tengas experiencia o no, medir la glucemia puede ayudar a identificar qué patrones dietéticos bajan el azúcar en la sangre a lo largo del tiempo. También puede ayudarte a identificar qué alimentos específicos desencadenan los picos de glucosa en sangre.


1. Empezar con las mediciones

En el mercado hay muchos medidores de nivel de glucosa en sangre (también conocidos como medidores de glucosa o glucómetros) y la mayoría son bastante económicos.

Sin embargo, asegúrate de que las tiras reactivas para el medidor sean económicas y que estén disponibles. El costo real de la prueba de glucemia yace en el costo de las tiras, que pueden usarse solo una vez y que expiran después de una fecha determinada.

Además de un medidor y de las tiras, necesitarás un “lancetero” que es un pequeño dispositivo para “disparar” la lanceta o aguja para pinchar rápidamente el dedo sin (casi) producir dolor. Estas agujas son muy baratas y se desechan después de cada uso. La mayoría de los glucómetros vienen con un lancetero y una docena de agujas (lancetas) de recambio.

Cómo medir el nivel de glucosa en sangre

Lee atentamente las instrucciones que vienen con el medidor de glucemia y síguelas con precaución. Para la mayoría de los medidores, el procedimiento general es el siguiente:

  • Con las manos limpias, coloca una tira de prueba en el medidor de glucemia.
  • Pincha en la parte lateral de la yema de un dedo con la lanceta para sacar una gota de sangre.
  • Coloca la punta de la tira reactiva en la gota de sangre.
  • Después de unos segundos, el glucómetro dará el valor de la medición.

Muchos medidores de glucemia mantienen un registro de las lecturas durante varios días o semanas. Si bien el medidor almacena estas lecturas, es una buena idea registrar aparte la fecha, hora y otros datos; para compartir con el proveedor de atención médica o para tus propios fines. Usa un ordenador portátil, un programa de hojas de cálculo, o una aplicación en el celular para llevar registro de tus lecturas.

Cuándo medir la glucemia

Si el médico dio instrucciones específicas acerca de cuándo medir la glucemia, debes seguir sus instrucciones.

Muchas personas controlan sus niveles de glucosa en sangre a primera hora de la mañana, antes de comer. Como esto significa no haber comido durante unas 8 a 10 horas, la medición en este momento del día se llama “glucemia en ayunas“. Es una buena idea medir el nivel de glucosa en sangre cada día a la misma hora.

También se puede medir la glucemia justo antes de comer (nivel preprandial) o después de una comida (nivel postprandial). Si te dieron la instrucción de medir el nivel de glucosa en sangre al cabo un determinado tiempo después de comer, debes comenzar a cronometrar el tiempo en el momento en que comienzas a comer.


Prueba de glucosa en sangre para la diabetes

2. ¿Cuál es un nivel normal de glucemia?

Las estimaciones sobre los niveles de glucosa en sangre “normales” se basan en personas que comen una dieta americana estándar. En general, este tipo de dieta está compuesta por aproximadamente el 50 % de las calorías provenientes de carbohidratos, el nutriente que más tiende a elevar el nivel de glucosa en la sangre.

Si la ingesta de carbohidratos es mucho menor, puede que el nivel “normal” sea diferente. Puedes revisar más abajo en esta guía respecto a para obtener más información.

Los niveles de glucemia en ayunas

El nivel de glucosa en sangre en ayunas normal en alguien que no tiene diabetes está generalmente entre 70 y 100 mg/dl (3,9 a 5,6 mmol/L).

Si la glucemia en ayunas se encuentra constantemente en el intervalo de 100 a 125 mg/dl (5,6 a 6,9 mmol/L), puede ser signo de prediabetes, que también se conoce como una glucemia alterada en ayunas.

Si el nivel de glucosa en ayunas es superior a 126 mg/dl (7,0 mmol/l) en dos mediciones diferentes, entonces es probable que la persona tenga diabetes.

Si estás preocupado por las mediciones que estás obteniendo, especialmente si ya estás en una dieta baja en carbohidratos, puedes consultar la sección de esta guía sobre . Unas cuantas mediciones de glucosa en sangre no siempre proporcionan una imagen precisa de la salud.

Glucemia después de las comidas

Si el médico no ha dado instrucciones específicas sobre cuánto tiempo después de la comida debes tomar la prueba de glucemia, puedes intentar medirla 1 hora a 2 horas después de que comenzaste a comer. La lectura más alta es a la que se debe prestar atención porque los niveles de glucosa en sangre son propensos a alcanzar el pico en diferentes momentos.

Que tan rápido y alto aumente tu glucosa en sangre después de comer está determinado fundamentalmente por la capacidad de tu organismo para manejar los carbohidratos.

Para las personas que no tienen diabetes, los niveles de glucosa en sangre llegan a sus niveles más altos típicamente alrededor de una hora después del inicio de una comida.

Sin embargo, en las personas con diabetes tipo 2, es más frecuente que el pico de glucosa en sangre se alcance dos horas después del comienzo de una comida.
Por esta razón, usualmente se le aconseja a las personas con diabetes medir su glucemia dos horas después de comer.

Según la Asociación Americana de Diabetes, una lectura normal de glucemia posprandial una o dos horas después de empezar a comer debe ser inferior a 140 mg/dl (7,8 mmol/L).

Algunos médicos y particulares que son más cautelosos con los niveles altos de glucosa en la sangre pueden preferir usar un enfoque de restricción de carbohidratos que se centre en niveles posprandiales de glucosa en sangre de 120 mg/dl (6.7mmol/L) o menos.

Si tu glucemia se encuentra constantemente en 140 mg/dl (7,8 mmol/L) o más, pero por debajo de los 200 mg/dl (11,1 mmol/L), en las medidas tomadas dos horas después de iniciar una comida, puede tratarse de un caso de prediabetes o de tolerancia alterada a la glucosa.

Si las mediciones de tu glucemia están consistentemente en 200 mg/dl (11.1 mmol/L) o más dos horas después del inicio de una comida, probablemente tengas diabetes.

Si encuentras que tu glucemia, ya sea en ayunas o después de las comidas, está consistentemente por encima o por debajo de lo normal, es posible que tengas una condición médica que requiera una visita a un profesional de la salud.

Sin embargo, si encuentras que los niveles de glucosa en sangre van de repente de “normal” a “no normal” al usar un nuevo medidor o un nuevo envase de tiras reactivas, revisa el medidor y las tiras para asegurarte de que están tomando medidas correctas. Cuando un resultado es muy diferente al esperado, haz tres mediciones y usa el promedio de las tres.

Gráfico de glucosa en sangre

Se deben tomar al menos dos mediciones separadas antes de empezar a sospechar que el nivel de glucosa en sangre está demasiado alto o bajo. Consulta con tu médico sobre cualquier preocupación que puedas tener con tus resultados de glucosa en sangre.

grafico de glucosa en sangre2


 

3. Qué hacer si los niveles de glucosa en sangre son inferiores a los normales

Los niveles de glucemia que están sistemáticamente por debajo de los 70 mg/dl (3,9 mmol/L) muchas veces causan otros síntomas, tales como sensación de mareo, nerviosismo, irritabilidad, fatiga o sudoración excesiva.

Cuando la medicación de una persona con diabetes no coincide con su ingesta de carbohidratos, pueden aparecer niveles bajos de glucemia en ayunas. Con lo cual es muy importante que le hagas saber a tu médico que llevas una alimentación baja en carbohidratos para que así se pueda ajustar la dosis del medicamento para que coincida con una menor ingesta de carbohidratos.

También pueden aparecer niveles bajos de glucemia en personas que no tienen diabetes, lo que podría ser el resultado de una grave afección médica subyacente, como por ejemplo un trastorno alimentario o un tumor. Si tienes la glucemia baja en ayunas y no tomas medicamentos para la diabetes, deberías consultar con tu médico.

Los niveles muy bajos de glucosa en sangre después de las comidas se conocen como hipoglucemia reactiva. Esta afección puede ocurrir en personas con diabetes y también en personas con niveles normales de glucemia en ayunas. Cómo debe ser tratada depende de cuál es la causa subyacente.

Una ingesta alta de carbohidratos puede causar hipoglucemia reactiva en aquellas personas que son muy sensibles a la insulina o que han experimentado una enorme pérdida de peso.

Se ha encontrado que una dieta baja en carbohidratos y alta en proteínas mejora la hipoglucemia reactiva en adultos con cirugía para pérdida de peso.

La hipoglucemia reactiva también puede ser un síntoma del síndrome de ovario poliquístico (SOP) que, en algunos casos, puede ser tratado con éxito con una dieta baja en carbohidratos.


4. Qué hacer si tus niveles de glucosa en sangre más altos de lo normal

Si tu glucemia en ayunas o después de las comidas es sistemáticamente superior a lo normal, puede ser que tengas prediabetes o diabetes. Si sospechas que tienes diabetes o prediabetes, consulta con un médico tan pronto como sea posible.

Los síntomas de la diabetes, además de los niveles elevados de glucemia, pueden incluir un aumento de la sed y de la micción, fatiga intensa y hambre excesiva. Para obtener más detalles, puedes consultar nuestra guía sobre síntomas de la diabetes.


Tabla de equivalencias en cucharaditas de azucar - Unwin

Comentarios