Síntomas y señales de la diabetes (tipo 1 y tipo 2)
En los últimos 35 años, el número de personas con diabetes en todo el mundo ha aumentado cuatro veces y asciende en la actualidad a más de 400 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero aún más, millones de personas no saben que tienen diabetes o su precursor, la prediabetes.
¿Podrías tener diabetes? Es una enfermedad con muchos síntomas tempranos; aunque algunos son sutiles, otros son difíciles de ignorar. Continúa leyendo para enterarte sobre los síntomas más comunes de la diabetes y qué se puede hacer si uno los tiene.
1. ¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad caracterizada por altos niveles de glucosa en la sangre, ya sea debido a falta de insulina (una hormona que controla el azúcar en la sangre) o por la inhabilidad de usar esta hormona efectivamente. Aunque puede adoptar varias formas, la diabetes tipo 1 y tipo 2 son los tipos más comunes.
- En la diabetes tipo 1, el sistema inmune destruye por error las células pancreáticas que producen la insulina. Por lo tanto, las personas con diabetes tipo 1 ya no producen insulina por sí mismas y deben inyectársela todos los días – no sólo para controlar su nivel de glucosa en sangre, sino también para sobrevivir.
- En la diabetes tipo 2, el páncreas aún produce insulina, hasta incluso más de lo normal, pero las células del cuerpo son resistentes a su efecto. Con el tiempo, el páncreas puede perder su capacidad de producir suficiente insulina para mantener normales los niveles de glucosa en sangre. La diabetes tipo 2 se llama también diabetes no insulinodependiente porque las personas con esta forma de la enfermedad continúan produciendo un poco de insulina.
Una afección relacionada y muy importante es la prediabetes, en la que el nivel de glucosa en sangre es más alto de lo normal, pero no lo suficientemente alto como para ser clasificado como diabetes. Adicionalmente, los niveles de insulina suelen estar elevados tanto en ayunas como después de las comidas.
Con el tiempo, la prediabetes puede progresar hacia la diabetes tipo 2; sin embargo, conlleva algunos de los riesgos para la salud de la diabetes, incluso aunque el nivel de glucosa en sangre permanezca en el intervalo de la prediabetes.
Además, aunque la gente con prediabetes generalmente no tenga la misma constelación de síntomas que reflejan niveles muy elevados de glucosa en sangre, sí pueden presentar algunos de los más sutiles.
2. Síntomas de la diabetes
Estos son los síntomas más comunes de la diabetes:
- Sed y micción
- Fatiga
- Hambre
- Pérdida de peso
- Erupciones cutáneas
- Cicatrización lenta
- Visión borrosa
- Entumecimiento
- Manchas oscuras en la piel
- Hongos e infecciones del tracto urinario
- Disfunción eréctil
Puedes tener uno, dos o varios de ellos — o puedes no tener ninguno. No olvides que la ausencia de síntomas no significa ausencia de diabetes.
No obstante, estar alerta ante posibles síntomas puede ayudar a hacer el diagnóstico mucho antes y así evitar posibles complicaciones a largo plazo.
Aumento de la sed y de la micción
Cuando el nivel de glucosa en sangre es demasiado alto, se extrae el agua de la sangre y de los órganos para ayudar a los riñones a eliminar el exceso de glucosa.
La orina llena de azúcar tiene un olor dulce — e incluso un sabor dulce. De hecho, aunque es un poco chocante de pensar, probar la orina de los pacientes ayudó a los médicos a identificar la diabetes antes de que los exámenes de sangre y los medidores de glucosa estuvieran disponibles.
Al salir tanta agua del cuerpo, el cerebro desencadena el mecanismo de la sed para garantizar que se beba lo suficiente para reemplazar lo que se pierde.
La sed y la micción excesivas son más comunes en la diabetes tipo 1 cuando los niveles de glucosa en sangre son muy altos, pero también puede ocurrir tardíamente en la diabetes tipo 2.
Fatiga severa
Aunque hay cientos de afecciones que pueden causar fatiga, este es un síntoma que con frecuencia acompaña a la diabetes. En la diabetes no diagnosticada, la fatiga puede ser bastante pronunciada; uno se puede sentir tan cansado que apenas puede mantenerse en pie durante el día, a pesar de haber dormido bien.
¿Por qué la diabetes hace sentir cansancio? Una teoría sostiene que es porque la glucosa (una de las principales fuentes de combustible del cuerpo) se acumula en el torrente sanguíneo en lugar de entrar a las células.
El páncreas produce una hormona llamada insulina, que permite que la glucosa entre a las células. Cuando el cuerpo no produce insulina o cuando las células son resistentes a sus efectos, la glucosa permanece en la sangre. Como resultado, uno puede sentirse cansado y débil porque las células están privadas del combustible que necesitan.
Estudios confirman que muchas personas recientemente diagnosticadas con diabetes señalan a la fatiga como uno de sus principales síntomas.
Sentir más hambre de lo normal
Es normal que el apetito varíe de alguna forma en función de la actividad, el sueño, el estado de ánimo y docenas de otros factores. Sin embargo, si recientemente te has sentido mucho más hambriento que lo habitual, la diabetes podría ser la razón.
El aumento del hambre tiene relación con otro síntoma de la diabetes, la fatiga. El cuerpo descompone los carbohidratos en glucosa (azúcar) para usarla como energía.
Pero si la glucosa no puede entrar en las células debido a la falta de insulina o a la resistencia a la insulina, el cuerpo puede percibir esto como inanición. Por lo tanto, uno está más hambriento y cansado que nunca, incluso aunque coma tanto o más que de costumbre.
Lamentablemente, comer más no suele satisfacer esta hambre. E incluso peor, buscar alimentos ricos en carbohidratos (incluidas las frutas, legumbres y granos enteros) hará que el nivel de glucosa en sangre aumente más aún.
Esto es porque los carbohidratos con almidón, como los cereales, las papas o el pan, están compuestos de muchas moléculas de glucosa unidas entre sí. El proceso de la digestión descompone estos almidones en glucosa que, al ser absorbida por el torrente sanguíneo, provoca un aumento de la glucemia (el nivel de azúcar en sangre).
Aunque también puede ocurrir en la diabetes tipo 2, el aumento significativo del hambre es especialmente común en la diabetes tipo 1.
Pérdida de peso inexplicable
Todo el mundo experimenta pequeñas fluctuaciones de peso de un día para otro, pero si has bajado 10 libras (4.5 kg) o más sin hacer nada, la causa puede ser la diabetes.
Además de permitir que la glucosa ingrese a las células, la insulina ayuda a evitar el deterioro de músculos y grasas.
Si uno tiene diabetes tipo 1, el páncreas no produce suficiente insulina, o no la produce en absoluto. Por lo tanto, el cuerpo comienza a descomponer la grasa y el músculo, haciendo que la persona pierda peso.
La pérdida inexplicable de peso es más común en las personas con diabetes tipo 1—incluidos niños y adultos delgados que no pueden permitirse el lujo de perder peso— pero también puede ocurrir en personas con diabetes tipo 2.
En un estudio encontraron que un poco más de un tercio de las personas recién diagnosticadas con diabetes tipo 2 indicó que había perdido peso de manera involuntaria.
Lesiones o erupciones cutáneas
Las erupciones, lesiones y otros problemas de la piel pueden ser una señal de alerta temprana de diabetes.
Varias afecciones de la piel (que incluyen xantomatosis eruptiva, necrobiosis lipoidica y dermopatía diabética) se caracterizan por sarpullidos o ampollas dolorosas que aparecen cuando el nivel de glucosa en sangre está demasiado alto.
Aunque el mecanismo preciso para estos y otros trastornos de la piel en la diabetes no está claro, un nivel elevado de glucosa en sangre puede conducir a la inflamación y puede interferir con la capacidad de producir células cutáneas nuevas para reemplazar las viejas.
Una amplia revisión de estudios existentes comprobó que entre 51% y 97% de las personas con diabetes en todo el mundo tiene algún tipo de trastorno de la piel relacionada con la diabetes.
Las 5 “P” de la diabetes
Parte de los síntomas que hemos descrito hasta ahora son considerados como síntomas clásicos de la diabetes. También se los conoce como las 5 “P” de la diabetes, debido a que en la terminología médica su nombre empieza con la letra P:
- Polidipsia: sed
- Poliuria: micción
- Polifagia: hambre
- Pérdida de peso
- Prurito: erupciones cutáneas
En este video, la Dra. Máxima Mendez (master en lípidos y cardióloga internista de República Dominicana) los repasa brevemente:
Cicatrización lenta de heridas
¿Has notado que los cortes, raspones u otras lesiones han tardado más tiempo para sanar de lo habitual? Este puede ser una señal de advertencia de diabetes. Se ha demostrado que, luego de una cirugía o una herida, tener un nivel elevado de glucosa en sangre interfiere en la cicatrización correcta de las heridas.
¿Por qué es que tener un nivel alto de glucosa en sangre provoca que la piel tarde más tiempo en sanar? Hay estudios que sugieren que una glucemia elevada impulsa la inflamación y deteriora la capacidad del sistema inmunitario para reparar las heridas con eficacia.
Visión borrosa
El nivel de glucosa en sangre elevado hace que el cristalino del ojo se hinche, lo que cambia su forma. Cuando esto ocurre, el cristalino no puede enfocar la luz correctamente y causa que la visión se nuble.
Cuando los niveles de glucosa en sangre vuelven a un nivel saludable, el ojo vuelve a su forma habitual y la visión se normaliza de nuevo.
En un estudio, alrededor de una cuarta parte de las personas recientemente diagnosticadas con diabetes informaron que su visión se había vuelto borrosa.
Entumecimiento y hormigueo en los pies o en los dedos de los pies
La sensación de hormigueo a la que todos estamos familiarizados ocurre generalmente después de estar sentados en una posición durante un tiempo o poner demasiada presión en alguna parte del cuerpo. Sin embargo, si se produce en los pies o los dedos de los pies sin motivo aparente, las responsables podrían ser la diabetes o la prediabetes.
Un nivel elevado de azúcar en la sangre puede dañar los nervios que conducen a los pies, provocando entumecimiento y hormigueo. El término médico para esta afección es neuropatía periférica diabética.
Es importante saber que el nivel de glucosa en sangre no tiene que ser muy alto para que ocurra este daño.
En un estudio, el 49 % de las personas con prediabetes y el 50% de los recién diagnosticados con diabetes tenía neuropatía periférica.
Manchas oscuras en la piel
El término médico de estas máculas es acantosis nigricans, que puede ser causada por varias afecciones, pero muchas veces refleja niveles elevados de insulina y resistencia a la insulina.
En un estudio de personas recién diagnosticadas con diabetes tipo 2, el 54 % de los que eran obesos tenían acantosis nigricans.
Hongos e infecciones del tracto urinario (mujeres)
¿Tienes infecciones por hongos o infecciones del tracto urinario (ITU) con más frecuencia últimamente? Las infecciones frecuentes pueden ser una señal de alerta temprana de diabetes y esto incluye las infecciones por hongos y las infecciones del tracto urinario en mujeres.
Un nivel alto de glucemia estimula el crecimiento de Candida (los hongos responsables de las infecciones vaginales por hongos) y de varios tipos de bacterias que pueden causar infecciones urinarias. Además, los niveles elevados de glucosa en sangre pueden deprimir la función inmune, que hace que el cuerpo sea más susceptible a estas infecciones.
Disfunción eréctil (hombres)
En los hombres, uno de los primeros signos de la diabetes puede ser dificultad con la función sexual. El nivel alto de glucosa en sangre puede afectar los nervios y los vasos sanguíneos que llevan a los órganos reproductivos, resultando en una disfunción eréctil.
Estudios han encontrado que los hombres con diabetes tienen de tres a cinco veces más probabilidad de tener disfunción eréctil en comparación con varones sin diabetes.
3. Cómo saber si tienes diabetes
Si tienes uno o más de los síntomas mencionados anteriormente y sospechas que puedes tener diabetes, es importante concertar una cita con tu médico. El doctor o la doctora llevará a cabo un examen físico y ordenará pruebas de laboratorio para confirmar si tienes diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 o prediabetes y para descartar otras causas de los síntomas.
También puedes medir el nivel de glucosa en sangre en casa, para ver si está elevado. Independientemente de los resultados, asegúrate de hacer un seguimiento con un médico si tienes cualquier síntoma de diabetes.
Es importante saber que, en muchos casos, es posible no tener síntomas evidentes de prediabetes o de diabetes tipo 2 en etapas tempranas.
4. ¿Qué se puede hacer ante un diagnóstico de diabetes o prediabetes?
Si te diagnosticaron diabetes o prediabetes, es probable que te sientas alterado y preocupado.
Aunque eso es completamente comprensible, hay que ser fuerte. Además de asistir a controles con el médico de forma regular, hay algunos pasos que puedes tomar ya mismo para mantener controlado tu nivel de glucosa en sangre y asegurarte de que permanezca así.
De hecho, en muchos casos, la diabetes tipo 2 y la prediabetes pueden revertirse o ponerse en remisión solo con una dieta baja en carbohidratos.
Y aunque la diabetes tipo 1 no puede revertirse, seguir una dieta baja en carbohidratos puede ayudar a controlar el nivel de glucosa en sangre.
Por último, por favor no ignores los síntomas de diabetes, no importa cuán sutiles parezcan. Nunca es demasiado temprano para ver a un médico y hacerse un chequeo — o para iniciar una dieta baja en carbohidratos para lograr niveles saludables de glucosa en sangre.
Además, incluso si tu glucemia es normal en este momento, limitar los alimentos dulces y con almidón puede ayudar a mantenerla así. Esto no significa estar a dieta, solo comer mejor. Echa un vistazo a nuestra guía a continuación sobre los seis pasos que puedes seguir para comer mejor.
¡Haz una prueba gratis por 30 días!
Obtén acceso completo a menús semanales, recetas, el programa Adelgaza de por vida, videos exclusivos y más. Verás que comer sano también puede ser delicioso.
¡Da el primer paso hacia una vida más saludable ahora!
Empieza tu prueba gratuita