HP_foods_desktop
HP_recipes_desktop
HP_meal plan_desktop
HP_foods_mobile
HP_recipes_mobile
HP_snacks_mobile

Los mejores frutos secos ricos en proteínas

Los frutos secos están entre los alimentos favoritos de muchas personas, especialmente las que siguen dietas bajas en carbohidratos, dietas compuestas por alimentos de origen vegetal o dietas mediterráneas. ¿Los frutos secos son ricos en proteínas? Aunque son nutritivos, su contenido de proteínas no es tan fabuloso porque son altos en grasas y calorías totales.

La buena noticia es que aun así puedes disfrutar de los frutos secos con una dieta baja en carbohidratos, si limitas tu consumo a porciones moderadas. ¿Cuáles son los frutos secos más ricos en proteína? Sigue leyendo para descubrir cómo se clasifican los distintos frutos secos en la escala de proteínas.

La imagen a continuación muestra el porcentaje de proteínas de los distintos frutos secos.

 
 
Porcentaje de proteína en frutos secos

Recetas con frutos secos

Estas son algunas de nuestras recetas favoritas con alto contenido de proteínas que son irresistibles por la textura crujiente y el sabor de los frutos secos:

 

  1. La fibra no se incluye en el recuento calórico porque generalmente se acepta que los seres humanos no producen las enzimas necesarias para descomponer la fibra:

    Gut Microbes 2017: La fibra alimentaria y prebióticos y la microbiota gastrointestinal (artículo en inglés) [revisión no sistemática; evidencia sin clasificar]

    Lo que hace es pasar a través de nuestro sistema hasta llegar al colon, donde las bacterias la fermentan o se elimina en las heces, dependiendo del tipo de fibra que sea.

    International Journal of Molecular Sciences 2017: Fermentación intestinal de fibras alimentarias: fisicoquímica de las paredes de las células vegetales e implicaciones para la salud (artículo en inglés) [revisión no sistemática; evidencia sin clasificar]

  2. De los 20 aminoácidos necesarios para la salud humana, nueve son esenciales, lo que significa que nuestro cuerpo no puede producirlos por sí mismo. Tu organismo puede reciclar y reutilizar algunos de los aminoácidos que ya están en él, pero la mayoría de ellos deben reponerse con la dieta:

    International Journal for Vitamin and Nutrition Research 2011: Renovación de proteínas, ureagénesis y gluconeogénesis (artículo en inglés) [revisión no sistemática; evidencia sin clasificar]

  3. Los frutos secos y el maní son bajos en los aminoácidos esenciales lisina e isoleucina:

    The British Journal of Nutrition 2006: Frutos secos: fuente de energía y macronutrientes (artículo en inglés) [revisión no sistemática; evidencia sin clasificar]

    Nutrients 2020: Proteínas vegetales: evaluación de su calidad nutricional y sus efectos sobre la salud y la función física (artículo en inglés) [revisión no sistemática; evidencia sin clasificar]

  4. Aunque los frutos secos son bajos en lisina, tienen un alto contenido de metionina. Las legumbres son bajas en metionina pero altas en lisina. Combinar frijoles y nueces, por lo tanto, permite obtener proteína completa con cantidades adecuadas de todos los aminoácidos esenciales.

  5. La información nutricional se obtuvo de FoodData Central, la base de datos de perfiles nutricionales de la USDA.

  6. Las revisiones sistemáticas de estudios aleatorizados, considerados como la evidencia más sólida, han demostrado reiteradamente lo siguiente:

    Nutrition Reviews 2021: Relación dosis–respuesta entre el consumo de proteínas y el aumento de masa muscular: revisión sistemática y metanálisis de estudios controlados aleatorizados (artículo en inglés) [revisión sistemática de estudios aleatorizados; evidencia sólida]

    Journal of the American College of Nutrition 2004: Los efectos de las dietas con alto valor proteico en la termogénesis, la saciedad y la pérdida de peso: una revisión crítica (artículo en inglés) [revisión sistemática de estudios aleatorizados; evidencia sólida]

    Nutrition Reviews 2016: Efectos del consumo de proteínas en los cambios en la composición corporal después de la pérdida de peso en adultos mayores: una revisión sistemática y metanálisis (artículo en inglés) [revisión sistemática de estudios aleatorizados; evidencia sólida]

    The Journal of Nutrition 2013: Se requiere una ingesta normal de proteínas para la pérdida y el mantenimiento del peso corporal, y una ingesta elevada de proteínas para la conservación adicional del gasto energético en reposo y de la masa libre de grasa (artículo en inglés) [estudio aleatorizado; evidencia moderada]

  7. De acuerdo con una revisión de estudios aleatorios, las personas con exceso de peso suelen ingerir más calorías cuando comen frutos secos:

    Critical Reviews in Food Science and Nutrition 2018: Efectos del consumo de frutos secos en el consumo energético, la saciedad y el hambre, una revisión sistemática y metanálisis de estudios clínicos aleatorizados (artículo en inglés) [evidencia sólida]

  8. Nutrients 2017: Los frutos secos y los resultados en salud humana: una revisión sistemática (artículo en inglés) [evidencia sólida]

  9. Investigaciones recientes sugieren que no absorbemos parte de la grasa en los frutos secos, según estudios clínicos que analizan la digestibilidad de las nueces, las almendras y los pistachos. Se calcula que los frutos secos proporcionan entre un 5 y un 21 % menos de calorías de grasa que las que figuran en la base de datos del USDA. Esto podría aumentar un poco sus porcentajes de proteínas entre un 2 y un 3 %:

    The Journal of Nutrition 2016: Las nueces consumidas por adultos sanos proporcionan menos energía disponible de la prevista por los factores Atwater (artículo en inglés) [estudio aleatorizado; evidencia moderada]

    The American Journal of Clinical Nutrition 2012: Discrepancia entre los valores de energía de las almendras en las dietas humanas previstos por el factor Atwater y los medidos empíricamente (artículo en inglés) [estudio aleatorizado; evidencia moderada]

    The British Journal of Nutrition 2012: Valor energético medido de los pistachos en la dieta humana (artículo en inglés) [estudio aleatorizado; evidencia moderada]