Preguntas frecuentes sobre las dietas bajas en carbohidratos y la salud mental
- ¿Cuándo voy a comenzar a sentirme mejor?
- ¿Cuántos carbohidratos puedo comer por día?
- ¿Tengo que estar en cetosis?
- ¿Tengo que tomar suplementos de cetonas?
- ¿Qué pasa con la cafeína y el alcohol?
- ¿Qué pasa si una dieta baja en carbohidratos no me ayuda?
- ¿Tengo que llevar una dieta perfecta?
- ¿Quién soy sin toda esa azúcar?
¿Tienes preguntas sobre cómo adoptar un estilo de vida bajo en carbohidratos puede afectar tu estado de ánimo y bienestar psicológico? Bueno, ¡aquí tenemos respuestas! Sigue leyendo y revisa algunas de las preguntas más comunes que las personas con problemas de salud mental hacen antes de comenzar una dieta baja en carbohidratos.
¿Necesitas más información? Consulta nuestras guías relacionadas con la salud mental y las dietas bajas en carbohidratos: La conexión entre los alimentos y el estado de ánimo, Cómo puede el azúcar dañar el cerebro o Cómo empezar y cómo manejar la medicación.
¿Cuándo voy a comenzar a sentirme mejor?
Lamentablemente, el estado de ánimo puede empeorar temporalmente antes de empezar a mejorar. Irritabilidad, depresión, fatiga, cambios de humor, cambios en el sueño y antojos de dulces y harinas son algunos de los posibles efectos de la “abstinencia” de los carbohidratos, especialmente si tu anterior dieta era alta en carbohidratos refinados como el azúcar y la harina.
Generalmente, los primeros días con una dieta baja en carbohidratos son los más difíciles, pero algunas personas necesitan más tiempo para hacer la transición. Durante la primera o segunda semanas, lo mejor es que tengas alrededor buenas personas que te conozcan bien y que puedan darte apoyo a través de los momentos difíciles. Si te sientes con inseguridad, fuera de control, o simplemente infeliz durante demasiado tiempo, no intentes ser todopoderoso. Recuerda que siempre puedes simplemente volver a tu dieta anterior, reorganizarte y hacer un nuevo plan. Si bien una dieta baja en carbohidratos no siempre es la más adecuada para todas las personas, darte un tiempo de reflexión, enfocarte en la solución de posibles problemas y en posibles ajustes puede ayudarte a que futuros intentos puedan ser más sencillos, si decides intentarlo de nuevo.
¿Cuántos carbohidratos puedo comer por día?
La tolerancia a los carbohidratos varía de una persona a otra, pero un punto de partida razonable, y que aporta beneficios notables a la mayoría de las personas, es un máximo de 20 gramos de carbohidratos netos por día, de fuentes de alimentos integrales distribuidos a lo largo del día. No hay un requisito mínimo diario de carbohidratos, así que no puedes bajarlos demasiado.
¿Tengo que estar en cetosis?
Lamentablemente, hay muy poca investigación disponible como para ayudar a responder fehacientemente esta pregunta. Sin embargo, existe un estudio con personas con pre-Alzheimer que sugiere que los niveles más altos de cetonas dieron mejores resultados, y este es ciertamente el caso de algunos de mis propios pacientes con varios trastornos psiquiátricos que señalan que se sienten mejor si sus niveles de cetonas en sangre se encuentran entre valores de 1.0 mM y 2.5 mM.

Guía completa sobre la cetosis
GuíaLa cetosis es un estado natural que ocurre cuando el cuerpo se alimenta casi completamente de grasas. Es normal que ocurra durante el ayuno o al seguir una dieta cetogénica. En esta guía te explicamos de modo sencillo todo lo que necesitas saber al respecto.
¿Tengo que tomar suplementos de cetonas?
Hay muy poca investigación disponible que ayude a responder esta pregunta. La investigación sobre la enfermedad de Alzheimer ha producido un par de estudios que han encontrado que los suplementos de cetonas o el aceite de triglicéridos de cadena media (MCT) pueden ser beneficiosos para la función cerebral a corto plazo.
¿Qué pasa con la cafeína y el alcohol?
La vida baja en carbohidratos requiere que dejemos atrás muchos de nuestros alimentos y bebidas adictivos favoritos, y puede ser tentador sustituir vicios antiguos por unos nuevos. Las bebidas alcohólicas con bajo contenido de carbohidratos y las bebidas con cafeína y sin azúcar son populares y están de moda en algunas comunidades bajas en carbos. El alcohol y la cafeína son drogas que alteran la mente y que tienen el potencial de traer efectos secundarios psiquiátricos significativos que varían en función de la cantidad, el patrón de uso y el individuo. Presta especial atención a cómo estas sustancias te afectan y conoce tus propios límites.
Tanto el alcohol como la cafeína, incluso en cantidades modestas, aumentan los niveles de la hormona del estrés y pueden causar ansiedad e insomnio.
Si estás luchando con problemas de salud mental de cualquier tipo tienes que darte la oportunidad de evaluar cómo te sientes sin estas sustancias en tu vida, para así poder tomar una decisión informada sobre sus riesgos y beneficios. Si el alcohol es una parte importante de tu vida, es posible que necesites apoyo profesional para dejarlo de manera segura y exitosa.
¿Qué pasa si las dietas bajas en carbohidratos no me ayudan lo suficiente o me hacen sentir peor?
Si una dieta baja en carbohidratos o cetogénica de alimentos integrales no te aporta los beneficios que esperabas, ¡anímate! Hay ajustes adicionales que puedes hacer y que tu cerebro apreciará. Comer bajo en carbohidratos aporta a la salud del metabolismo del cerebro, pero también son importantes otros aspectos de la nutrición.
Solo porque una dieta sea baja en carbohidratos no garantiza que contenga todo lo que el cerebro necesita para una función óptima. Las deficiencias de nutrientes como el hierro, el zinc y la deficiencia de la vitamina B12 pueden contribuir a una mala salud mental, por lo que es importante hablar con el doctor sobre pruebas de deficiencias de nutrientes, incluir algunos alimentos de origen animal, si puedes, y saber qué alimentos aumentan el riesgo de tener deficiencias.
Si te sientes peor con tu nueva dieta baja en carbohidratos, una razón posible es que tengas una sensibilidad no reconocida a un alimento que ahora empezaste a comer y que antes no comías. Los culpables más comunes de alergias y sensibilidad incluyen algunos de los alimentos básicos bajos en carbohidratos como los lácteos, las nueces y los huevos. En algunas personas, las intolerancias alimenticias pueden contribuir a la ansiedad, niebla cerebral, fatiga, insomnio y otros síntomas frustrantes.
Hay estudios que sugieren que muchos niños diagnosticados con TDAH pueden mejorar significativamente con dietas con bajos niveles de alérgenos, y la reactividad al gluten se ha vinculado de manera convincente con algunos casos de autismo y psicosis.
A diferencia de para verdaderas alergias, no hay pruebas fiables para determinar sensibilidades a los alimentos por lo que la eliminación experimental es la única forma de saber si un alimento en particular te está causando molestias.
¿Tengo que llevar una dieta perfecta?
Esperar la perfección puede ser una receta para el fracaso.
¿Quién soy sin toda esa azúcar?
Si tienes algún problema con la concentración, la motivación, el estado de ánimo, la energía, la productividad o la perspectiva, descubrir lo que una dieta más saludable puede hacer por ti es algo que debes hacer para tu propio bien.
La mayoría de nosotros hemos estado alimentando a nuestros cerebros inadecuadamente durante toda nuestra vida y no tenemos idea de lo mucho mejor que podríamos sentirnos si comiéramos de manera diferente.
Puedes pensar que eres ansioso o que estás deprimido debido a tu propia naturaleza. Es posible que te hayan dicho que eres una persona dispersa o con poca energía desde que eras un niño. Es posible que incluso te hayan diagnosticado una enfermedad mental grave, que hayas sido hospitalizado o que te hayan dicho que necesitarás medicamentos psiquiátricos por el resto de tu vida. Sin embargo, la única manera de saber cómo te sientes realmente y de cuánto eres capaz, es eliminar los alimentos que funcionan en contra de tu buena salud mental y ver cómo te sientes.
Esperamos que estas preguntas frecuentes —y las alentadoras respuestas — te generen esperanza. Aunque todavía hay muchas incertidumbres, hay un gran potencial en la comida para sanar tanto el cuerpo como la mente. Si padeces ansiedad, depresión, u otras enfermedades psiquiátricas, te animamos a que les des una oportunidad a la alimentación baja en carbos. Consulta nuestra guía sobre cómo empezar una dieta bajas en carbohidratos cuando se toma medicación para la salud mental, para así encontrar la manera más segura de comenzar tu travesía.
¡Haz una prueba gratis por 30 días!
Obtén acceso completo a menús semanales, recetas, el programa Adelgaza de por vida, videos exclusivos y más. Verás que comer sano también puede ser delicioso.
¡Da el primer paso hacia una vida más saludable ahora!
Empieza tu prueba gratuita